¿Cuál es tu raza ecuestre favorita?

jueves, 2 de junio de 2011

Raza Shire

Origen:
El majestuoso Shire es la raza de caballos pesados ingleses de mayores dimensiones y procede de los condados de Inglaterra: Leicestershire, Warwickshire, Northamptonshire y Lincolnshire. Los orígenes son inciertos aunque se cree que están emparentados con los grandes caballos de transporte y de tiro del siglo XVI. En su época los Shires fueron muy comunes en la campiña inglesa y se les apreciaba porque podían empezar a trabajar a los tres años y eran capaces de arrastrar cargas que llegaban a quintuplicar su propio peso. La maquinaria moderna ha reemplazado a la mayoría de caballos de tiro, sin embargo, los Shires siguen siendo populares y, a pesar de que en algunas regiones todavía se emplean para tareas agrícolas, la mayoría de ellos se destinan a la exibición, tanto con arnés de tiro como del ramal.

Aspecto:
Poseen una cabeza atractiva, ojos francos y un perfil acarnerado. El cuello es bastante largo y arqueado y va insertado sobre unas espaldas fuertes y descendentes, son anchos de torax. Los posteriores son robustos y redondeados, los menudillos disponen de abundantes cernejas de pelo sedoso.

 Alzada:
  • Las yeguas miden más de 1,60 metros, los castrados, más de 1,62 metros y los sementales, más de 1,70 metros.
 Capa:
  • Negro, castaño, alazán o tordo, con mucho blanco tanto en los cascos como en las extremidades.

 Características:
Los Shires son unos caballos sumamente dóciles y poseen un temperamento tranquilo

Raza Haflinger

Origen:
Se crió por primera vez en las montañas del Tirol, Austria. Sus antepasados eran por un lado caballos tiroleses nativos y por otro caballos árabes. El Haflinger heredó la firmeza del paso del caballo nativo junto con la elegancia del árabe. En un principio se empleó como caballo de carga y de tiro ligero en las montañas, donde actualmente es popular por llevar de excursión a los turistas. Los sementales y yeguas inscritos en el libro registro de la raza Haflinger han sido tradicionalmente marcados conla letra "H" en el centro de una edelweiss, la flor nacional Austriaca.

Aspecto:
Cabeza ligeramentee cóncava, con ojos grandes y orejas pequeñas. De constitución fuerte, pecho y cuerpo anchos, dorso largo y ancho y extremidades fuertes. La crin y la cola tienen pelo abundante.

 Alzada:
  • Yeguas entre 1,32 y 1,43 metros y sementales entre 1,34 y 1,43 metros.
 Capa:
  • Todas las tonalidades de alazán, con la crin y la cola blanca o rubia. Pueden tener marcas blancas.

 Características:
  • Son muy trabajadores y viven muchos años, son de temperamento apacible y fáciles de manejar. Actualmente se montan, a algunos se les entrena para saltos y muchos se usan como caballos de tiro.

Raza Andaluz




Origen:
Su procedencia es puramente española, de ahí que se le reconozca también con el nombre de “Caballo español”.
Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Casi con total seguridad este caballo español se mezcló con el bereber y el árabe, en la época en que los árabes dominaban España. Esta mezcla hizo que el pesado caballo autóctono consiguiera la elegancia y porte con que hoy se conoce.
Durante el siglo XVI se difundió en las cuadras reales de toda Europa, participando además en la formación de diferentes razas como la lipizzana, la napolitana, kladrub...

Aptitud más destacable:
  • Caballo de silla y enganche, reconocido especialmente por su gran elegancia.
  • Continúa siendo muy utilizado en el campo gracias a la gran fiabilidad de la que hace muestra.
  • Se adapta perfectamente a los ejercicios de alta escuela.
  • Imprescindible en corridas de toros.
 Características físicas:
  • Altura de la cruz: suele estar entre los 1,55 y 1,65 m.
  • Capa principal: tordo.
  • Cabeza de tamaño medio, ligeramente convexa.
  • Ojos vivaces.
  • Porte orgulloso y muy elegante.
  • Cuello fuerte y arqueado, cubierto de una crinera larga y colgante.
  • Pecho amplio.
  • Grupa destacable por su fortaleza. Redondeada y potente.
  • En general puede decirse que se trata de un caballo perfectamente proporcionado.

lunes, 30 de mayo de 2011

Raza Mustang

Origen:
Raza de los Estados Unidos, si bien deriva de caballos de origen español, llevados por los conquistadores al Nuevo Mundo y que, a partir del siglo XVI formaron manadas de caballos salvajes, que vivían en total libertad.
A pesar de que durante casi tres siglos fueron la raza más numerosa de los Estados Unidos, sufrieron una desgraciada masacre que hizo que su número se redujera a unos cuantos miles.
Actualmente se mantienen gracias a la labor de la asociación que se encarga de su supervivencia.
En Nevada se ha creado, además, un parque natural en el que vive en estado salvaje.


Aptitud más destacable:
  • Se trata de una raza muy resistente.
  • Muy difícil de adiestrar; de hecho inicialmente era capturado para la monta, lo que se dejó de hacer porque no admitía el adiestramiento.
  • Es valiente y muy independiente.
  • Es muy difícil de guiar, puesto que se muestra totalmente imprevisible.
  • Actualmente es muy usado en los rodeos.
 Características físicas:
  • Capas principales: bayo, manchado y alazán.
  • Altura de la cruz: entre 130 y 148 centímetros.
  • Cabeza poco elegante, suele ser pesada.
  • Cuello hundido.
  • Dorso fuerte.
  • Grupa inclinada.
  • Patas huesudas, pero fuertes.
  • Casco muy duro.
  • Es capaz de comer prácticamente de todo sin que tenga por ello ningún problema.

Raza Poni Fjord

 

Origen:
Esta inhabitual raza, originaria del oeste de Noruega, ya se encuentraen toda escandinavia y en otros paises. A pesar de que han sido domados durante años, siguen teniendo un aspecto parecido al de los caballos primitivos como el Przewalski. Poseen unos cascos firmes y son ideales para el trabajo pesado. Por su capacidad para trabajar en regiones montañosas, ahí donde los tractores no pueden acceder, su valor ha sido incalculable para los granjeros.

Aspecto:
Posee una frente amplia, ojos separados y orejas de pequeño tamaño, su musculado cuello se asienta sobre un cuerpo de notable longitud y ancho a la altura de la cincha. los cascos son fuertes y las extremidades robustas, con algo de pelo en los menudillos.

 Alzada:
  • De 1,30 a 1,42 metros.
 Capa:
  • Casi todas las tonalidades del bayo (generalmente crema), con una franja dorsal. A menudo presentan listas acebradas en las extremidades, las crines son plateadas mezcladas con pelo negro. Se esquila siguiendo una linea curva, dejando los pelos de tono negro por encima de los más claros. El hocico es más pálido que el resto del pelaje y la cola y extremidades acostumbran a poseer unas tonalidades más oscuras.

 Características:
  • Son muy resistentes y aptos para el trabajo pesado, su dócil temperamento y su fortaleza los hacen ideales para realizar las tareas de granja. Son populares como animales de enganche, de silla en general y, desde hace algunos años, para la disciplina acrobática de volteo.

Raza Palomino

Origen:
Raza originaria de los Estados Unidos, tanto es así que si bien en la actualidad se encuentra perfectamente difundido en todo el mundo, lo cierto es que el mejor ejemplar es el que procede de América del Norte.

Aptitud más destacable:
  • De carácter confiado y manso; suele mostrarse muy generoso. Es normal que el palomino se encariñe con su amo y existen muy pocas razas que muestren tanta devoción como él a su dueño.
  • Es un caballo veloz, elástico y ágil.
  • Ha demostrado ser enormemente resistente.
  • Por todo ello es un excelente animal para el paseo y el trabajo generoso, si bien debemos decir que no se adapta a las competiciones (no dispone de ningún espíritu competitivo).
 Características físicas:
  • Raza en vías de consolidación.
  • Destaca en él su pelaje, al que debe su nombre (denominado palomino).
  • Altura de la cruz: de 142 a 154 centímetros.
  • Capa: color dorado y en ocasiones pardo o amarillento.
  • Ojos oscuros y grandes.
  • Cabeza pequeña y bien proporcionada.
  • Caballo de líneas nobles y limpias; con cruz poco marcada.

Raza Frison

Origen:
Son originarios de la región de los países bajos llamada Frisisa y constituyen una de las razas más antiguas de Europa. A pesar de que sus orígenes entroncan con las razas de sangre fría, los frisones fueron mejorados cruzándolos con caballos de pura raza española y orientales. Durante los siglos XVIII y XIX, eran caballos de granja, su velocidad al trote largo nadado también les hizo populares como medio de transporte y excelentes para las carreras de trotones, un deporte muy de moda en la época. Los esfuerzos realizados en el siglo XIX para depurar la raza mediante cruce con trotones los conviertieron en demasiado ligeros para tareas agrícolas y descendieron en número. Sin embargo, durante estos últimos años se ha llevado un magnífico trabajo a fin de preservar esta raza, que en la actualidad se utiliza principalmente para los enganches.

Aspecto:
La cabeza y el cuello de conformación erguida están bien proporcionados, con ojos vivaces y orejas cortas. Poseen un dorso u espaldas robustas y una grupa bien redondeada. Sus fuertes extremidades están recubiertas de pelaje.


 Alzada:
  • Entre 1,50 y 1,60 metros.
 Capa:
  • Castaña oscura. Se admite que tengan un pequeño lucero blanco.

 Características:
  • Los Frisones son muy dóciles y fáciles de adiestrar.